Lo bien que se siente ahorrar dinero, tiempo, librarse de largas esperas y sacarle una sonrisa a quienes te acompañan en un viaje, una cena, una visita especial o al dar una sorpresa.
Pues todo eso lo puedes lograr con unos cuantos clicks a la hora de comprar entradas a museos, reservar restaurantes, comprar regalos a distancia o dar una sonrisa. Todo esto gestionado online previamente.
Ofrecer online todas estas opciones hace parte de dar una experiencia memorable a los usuarios y crecer en gestión del servicio que coordine lo Off (presencial) y lo On (Digital).
Y más aún cuando llegas a un lugar y ves estas filas para el Museo de Anna Frank (Amsterdam)
Así que si tenéis un destino o idea, buscad primero las opciones online que os ofrecen, aprovechadlas y disfrutad del dinero y el tiempo ahorrado y de poder presumir (solo un poquito) de ser un buen planificador.
Montar un sistema de venta online
Tener ventas online no es algo de otro mundo. Es tener una buena coordinación de una base de datos, con una plataforma adecuada y escalable (que crezca según el aumento de usuarios/tráfico) y tener coordinadas a las áreas respectivas dentro del restaurante/hotel/museo/spa o lo que sea.
Aquí os comparto una lista de enlaces directos a las páginas oficiales de venta de entradas a varios lugares:
En este click la página para Entradas Online al Museo Vaticano
En este click la página para Entradas Online a la Casa de Anna Frank
En este click la página para Entradas Online al Parlamento Alemán
En este click la página para Entradas al Museo del Prado (Madrid)
PD: Por fis, señores coordinadores online de museos, háganle caso a los usuarios y apliquen esto:
* No pedir nombres y apellidos (no personalizar las entradas). Al hacer viajes hay muchos cambios y la idea es no perder las entradas.
* No vender más de 6 entradas por Usuario (identificado con algún documento) para evitar a los revendedores. (los grupos de agencias turísticas o colegios tendrán su método aparte)