Justo después de que buscas en internet para comprar un nuevo sofá o alguien que lo tapice nuevamente, decides cambiar de tema y mirar recomendaciones/experiencias publicadas en internet sobre restaurantes ya que te interesa salir a cenar.
Esos cambios de búsquedas en internet, esos saltos de un producto/servicio a otro, reflejan que somos seres diversos, con múltiples gustos y que tenemos diversos intereses que pueden cambiar en apenas dos segundos.
Así mismo, estas búsquedas cambiantes en internet hacen que mientras navegas en los resultados de google o en un blog, foro, periódico o web de ofertas, te salgan anuncios de algo que buscaste hace un rato pero que ya habías dejado atrás.
Ese ‘refrescarte’ una oferta, esa reaparición de un servicio, una oferta o un mensaje dirigido a ti se llama retargeting online; que se traduciría como re-localización (re-identificación). Es volver a localizar/identificar a quien busca una u otra cosa.
Así que tu busca y sigue buscando, que cuando te sientas dispuesto a decidirte por X o Y oferta/servicio podrá reaparecer ese anuncio o mensaje que se acerque a tus intereses.
Y si ese tema/producto ya no te interesa, también sigue buscando. Sigue buscando otras cosas y entre más busques y no hagas clics en esos anuncios, eso significa que ya no te interesan y si quien creó la campaña realmente se preocupa por tus intereses, hará lo necesario (optimización – configuración de los criterios/perfiles de ese retargeting) para que no te aparezcan más.